Muchos fueron los filósofos que destacaron en el siglo de las luces, entre ellos:
Voltaire |
En sus distintas obras filosóficas, le da plena importancia a la justicia y a las leyes lucho contra los errores judiciales y se encargo de ayudar a sus víctimas.
Voltaire se convierte en el modelo para la burguesía y en la pesadilla de los religiosos.
Fue un incansable luchador contra la intolerancia y la superstición.Defendió la convivencia pacífica entre personas de distintas creencias y religiones.
La moral de Voltaire se resume en una frase celebre que el citaba:
"No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo". Algunas de las obras más destacables de este filosofo, son:
Obras destacadas:
- 1718, Edipo, es su primer éxito.
- Los pros y los contras,
- 1723, La Henriade, la cual es dedicada al rey Enrique IV por su tolerancia.
- 1731, Historia de Carlos XII
- 1734, Cartas filosóficas. expresa su defensa hacia la libertad religiosa e ideológica, acusando al cristianismo de generar fanatismo y criticando ciertas ideas políticas del momento.
- La filosofía de Newton, la publica con Madame de Châtelet y trata sobre el pensamiento de Newton.
- 1742, Mohamed.
- 1743, Mérope.
- 1759, Candido o El optimismo
- 1763, Tratado sobre la tolerancia.
- 1764, Diccionario filosófico.
Montesquieu ( 1689-1755)
Montesquieu estudio Derecho y se hizo consejero del Parlamento de Burdeos . Vendió el cargo y se dedicó durante cuatro años a viajar por Europa observando las instituciones y costumbres de cada país; se sintió especialmente atraído por el modelo político británico, esto le sirvió de base para criticar la monarquía absoluta que reinaba en la Francia de su tiempo.
Rousseau( 1712-1778)
Escritor, filosofo y músico. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo.
Célebres frases: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»
«El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.
Rousseau produjo uno de los trabajos más importantes de la época de la Ilustración; a través de su Contrato Social, hizo surgir una nueva política. Esta nueva política basada
voluntad general, y en el pueblo como soberano.
Mantenía la idea de que cuanto mayor fuera el estado su gobierno debe ser más eficaz para evitar la desobediencia a esa voluntad general.
- Discurso sobre las ciencias y las artes.
- El contrato social
- Emilio o, De la Educación
- Ensoñaciones del paseante literario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario